Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content

Un grupo de 22 mujeres guio la rehabilitación del caño Pasifueres, que conecta con uno de los afluentes más importantes de esta región, el río San Jorge. Tras cinco años de trabajo, las mujeres de La Mojana han conseguido recuperar 40 kilómetros de caño y sembrar vegetación nativa en sus orillas.

“El rol de la mujer rural aquí se los vengo a contar, desde las cinco de la mañana se para a cocinar. Ella no se echa queratina por andar en la cocina pendiente de su pela’o y para echar la gallina (…) Tenemos poca educación en grado de escolaridad, pero sí tenemos buen talento para sembrar. Sembramos arroz, tomate y las habichuelas, por eso es que no quedó tiempo para ir a la escuela”, canta todas las mañanas Miriam Pulido antes de comenzar su recorrido por el pueblo. Es una promotora rural que transmite la cultura de sus ancestros con las letras de sus canciones y una de las 22 mujeres de Pasifueres que ha trabajado durante los últimos cinco años en la conservación de los humedales y en la recuperación de los caños de La Mojana, una de las regiones más importantes del país.

Media Source

Publication Date